Guía Chocolate

20 febrero, 2018 by chocolate

El chocolate y el cine

El chocolate y el cineEl chocolate se ha introducido en nuestras vidas formando parte de la cotidianeidad diaria, debido a sus múltiples utilidades (puede aplicarse tanto a la repostería como al sector estético) y propiedades (nutritivas y estéticas), cobrando con el paso del tiempo mayor importancia y reconocimientos que los que tenía anteriormente.

No nos resulta extraño que sea objeto de diversos estudios, e incluso se ha convertido en el tema principal de exitosas novelas, y en última instancia de largometrajes que todos hemos podido ver tanto en la televisión como en las pantallas del cine.

Son muchas las películas que tratan sobre el chocolate como hilo conductor de las mismas (mostrándonos procesos de elaboración del chocolate y mundos imaginarios donde el chocolate es el elemento constructivo y decorativo) así que vamos a citar las más representativas de ellas que nos sirvan de ejemplo de lo expuesto en estas líneas:

  • “Charlie y la fábrica de chocolate”: intrigado por la existencia de una misteriosa fábrica de chocolate próxima a su casa, Charlie (de familia humilde) consigue visitarla mediante un sorteo organizado por su dueño y descubre ríos, estructuras de chocolate y unos habitantes de la misma que cambiaron su trabajo por semillas de cacao para su consumo.
  • “Chocolat”: recién llegada a un tradicional pueblo francés, la protagonista (con un don especial para averiguar los gustos chocolateros de los habitantes del pueblo) abre una tienda de chocolate que despertará los deseos más dulces de los habitantes de la localidad, quienes tras su rechazo inicial acaban sucumbiendo a las delicias del mismo.
  • Otras películas introducen en su título al chocolate, aunque no sea un tema central de las mismas, como es el caso de “Fresa y chocolate”, “Chocolate y atún”, etc…, donde los aspectos sociales tales como la homosexualidad y el amor se entrecruzan como hilo argumental.

Filed Under: El chocolate

20 febrero, 2018 by chocolate

Amigos del chocolate: picatostes

picatostes

Crujientes, bien tostados, dorados, y utilizados para combinar con diferentes alimentos, los picatostes (compuestos por pan durorebanado para posteriormente freírlo en aceite muy caliente) se convierten en un producto, dada su forma (creando diferentes figuras en los mismos, ya sean en taquitos pequeños, de manera alargada, más finos o más gruesos, etc…) y las características citadas anteriormente, ideal para mojarlos en el chocolate.

Cierto es que se les puede añadir azúcar, miel o rebozarlos en huevo junto con un poco de canela (en este caso estaríamos hablando de torrijas, con una elaboración similar a la de los picatostes), según sean nuestras pretensiones culinarias, pero si vamos a utilizarlos con el chocolate, fritos en aceite o en manteca es la mejor manera de degustarlos, para evitar que el resultado final esté demasiado dulce (aunque todo esto va a gusto personal de cada uno).

Otro modo de elaboración de los picatostes es en el horno, rebozando previamente el pan duro, alargado y humedecido con un poco de agua, en un plato de azúcar, girando el mismo para evitar que se nos tueste en exceso alguna parte del picatoste.

Al ser cocinado mediante pan duro no nos resulta difícil adivinar que es una receta elaborada para aprovechar las sobras de pan, generalmente de las casas más humildes.

Madrid se ha distinguido tradicionalmente por ser una localidad con gran consumo de chocolate. Por lo tanto, asociado al consumo del mismo, coexisten diferentes productos complementarios al chocolate, caso de los churros, de las porras y de los picatostes.

Es por ello, que a Madrid se le ha considerado como ciudad representativa de consumo de los picatostes, junto con las localidades de Andalucía.

Para consumir solos (con lo que elaboraríamos a los picatostes con ingredientes más dulces como azúcar, miel o canela) o para consumir con chocolate (pudiendo elaborarlos igualmente o tan solo friéndolos en aceite), los picatostes han mantenido su consumo en nuestro país, sabiendo compartir su protagonismo con otros productos complementarios al chocolate como los churros y demás alimentos.

Filed Under: El chocolate

20 febrero, 2018 by chocolate

Amigos del chocolate: churros

Amigos del chocolate: churros

El chocolate es uno de los alimentos más comunes que podemos encontrar en nuestro particular día a día. Podemos degustarlo en sus numerosas variedades, siendo una de las más populares el chocolate a la taza; y como acompañante y complemento del mismo son los churros (al igual que las porras) quienes acaparan todo el protagonismo.

Esta mezcla de agua, sal, azúcar y harina, tras ser amasada y colocada en una máquina con forma de manga de respostería, obtiene su forma (con cortes longitudinales y perpendiculares con un grosor por churro de unos 1,5 cms. y de la longitud que quiera proporcionarle el churrero) tras salir de la misma y verterla en aceite muy caliente (generalmente se emplea aceite de girasol). La forma que pueden adquirir los churros podrá ser recta o curvada.

Al churro elaborado se le puede añadir azúcar, bañar en chocolate, o rellenar de crema.
De una forma u otra y como hemos comentado, son el acompañante perfecto del chocolate a la taza, pudiendo disfrutar de una docena de los mismos en unos cinco minutos)

Con grandes similitudes a los churros, las porras presentan respecto a los mismos ciertas diferencias que las caracterizan: se utiliza en su elaboración mayor cantidad de harina, se emplea en su elaboración el bicarbonato sódico (no apareciendo éste en la del churro), y hay que dejarlas reposar tras estar cocinadas entre cinco y diez minutos, siendo su mayor tamaño, su forma de espiral y su manera de ser cocinadas (similar a la de los churros pero requiere mayor tiempo de elaboración y de cocinado) las principales diferencias con respecto a los churros.

El consumo de dichos alimentos está extendido sobre todo en los países de habla hispana, en Francia y centrándonos en nuestro territorio, destacan la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y sobre todo Madrid en cuanto a líderes en el consumo de los mismos.

Su consumo se realiza a lo largo de todo el año, generalmente en el invierno (dado lo bien que combinan junto al chocolate), generalizándose en cualquier tipo de fiesta popular, circos, ferias, etc…, degustándose principalmente en los desayunos y meriendas; y dado su sabor, combinación con el chocolate, su uso como recompensa para los niños (y para los adultos también), y el alimento que proporcionan, posibilitan que tanto churros como porras vayan a continuar ocupando un puesto destacado entre nuestras tradiciones alimenticias.

Filed Under: El chocolate

20 febrero, 2018 by chocolate

Chocolaterapia: el chocolate en la estética

Chocolaterapia: el chocolate en la estética

La importancia estética del chocolate, los beneficios que para el cuidado de nuestra piel y cuerpo aporta, se está popularizando cada vez más a merced de sus apreciables beneficios terapéuticos. Además de resultar ser una original manera de atender ese tándem formado por: “Salud y Belleza”, tan valorado por todos nosotros hoy en día.

Investigaciones recientes demuestran que el chocolate resulta ser un eficaz elemento para atender ese valoradísimo tándem antes mencionado gracias a las propiedades que contiene.

Gran contenido de antioxidantes, ya que las semillas del cacao son ricas en xantina y teobromina (excelentes oxigenadores de los tejidos) que combaten los signos de envejecimiento; Polifenoles como las catequinas, las epicatequinas, los taninos y la familia de los flavonoides, que reduce la inflamación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación; Y también induce la producción de endorfinas, hormonas que provocan bienestar y felicidad (estimula la euforia).

Todas estas cualidades son fusionadas por la chocolaterapia, cuya popularidad entre los centros de estética y de belleza es cada vez mayor. Este reconfortante tratamiento hidrata, tonifica, remineraliza y nutre la piel. Actúa sobre el sistema nervioso  como “anti-“: “-depresivo” y “–ansiolítico”. Además de resultar ser un tratamiento “anti –celulítico” ya que tiene un efecto drenante que activa la circulación sanguínea.

La terapia consiste en la aplicación de una mascarilla facial y/o corporal de chocolate que, como ya sabemos, no sólo estimula los sentidos, pues estos originales masajes de chocolate hidratan la piel y disminuyen los signos del estrés.

Aunque todos necesitemos y deberíamos hacer este tratamiento, no todos disponemos de tiempo y/o medios para acudir a uno de estos centros estéticos especializados, así que una alternativa muy interesante es:

¿Por qué no disfrutar de una sesión de chocolaterapia en tu casa?

“Mascarilla de chocolate” (receta para la zona facial):

  • 1/2 de taza de cacao en polvo.
  • 2 cucharadas de crema dulce o crema para batir.
  • 1/3 de taza de miel.
  • 2 cucharaditas de polvo de avena

Preparación: Una vez disuelta la avena en polvo, mezcla todo en un tazón y bate para evitar los grumos, y calienta en el microondas no más de un minuto. Previamente limpia la piel aplicamos la mascarilla, eso sí, evitando la zona de los ojos y la boca. Y se deja actuar entre 15 minutos. A la hora de retirarlo hacerlo con una toalla mojada en agua tibia.

Te deja la piel de tal forma que resultan evidentes sus efectos a simple vista, gracias a todas las propiedades que le acabamos de aportar, acompañada de una sensación de frescura y relajación estupendas.

Filed Under: El chocolate

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 17
  • Next Page »

El chocolate

  • ¿El chocolate es afrodisíaco?

  • ¿Se puede comer chocolate en la dieta?

  • 20 curiosidades del chocolate que quizá no sabías

  • 37 ideas de frases para regalar chocolate en una cita

  • 5 beneficios del chocolate si eres deportista

  • Adicción al chocolate

  • Amigos del chocolate: churros

  • Amigos del chocolate: picatostes

  • Características nutritivas del chocolate

  • Chocolaterapia: el chocolate en la estética

  • Comprar chocolate en internet

  • El chocolate es malo para los perros: guía de actuación

  • El chocolate y el cine

  • Elaboración del chocolate

  • Grados de pureza de chocolate

  • Historia del chocolate

  • Ideas originales de regalos con chocolate para nuestra pareja

  • Las 5 mejores batidoras para hacer postres

  • Mi perro ha comido chocolate: ¿qué hago?

  • Motivos para regalar chocolate como regalo de navidad

  • Productores de cacao

  • Regalar chocolate

  • Tips para hacer crepes de chocolate riquísimas

Tipos de chocolate

  • Bombones de chocolate

  • Chocolate blanco

  • Chocolate con leche

  • Chocolate en polvo

  • Marcas de chocolate en el resto del mundo

  • Marcas de chocolate en España

  • Marcas de chocolate en Suiza

  • Turrón de chocolate

Recetas con chocolate

  • 5 recetas de chocolate para robots de cocina

  • Batido de chocolate con fresas

  • Bombones de chocolate caseros

  • Brownies de chocolate

  • Chocolate de cobertura

  • Chocolate mexicano

  • Chocolate vienés

  • Cookies con chips de chocolate

  • Cookies de chocolate

  • Crema de chocolate con helado de piña

  • Crepes de chocolate

  • Dulce de peras, queso y chocolate

  • Flan de coco y chocolate

  • Florentinas de almendra y piel de naranja

  • Fudge de chocolate

  • Galletas de chocolate

  • Gofres de chocolate

  • Guía para hacer un brownie de marihuana en 5 minutos

  • Helado de chocolate

  • Licor de chocolate

  • Mousse de chocolate

  • Muffins de chocolate

  • Palmeras de hojaldre con chocolate

  • Postre de mango con chocolate

  • Profiteroles de chocolate

  • Queque de chocolate

  • Semifrío de chocolate y menta

  • Tarta de chocolate

  • Tejas de chocolate y avellanas

  • Torta de chocolate

  • Trufas

  • Turrón de chocolate casero

  • Volcán de chocolate

Guía Chocolate
Contacto • Aviso legal
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más